Día 13 – Peninsula de Snaefellsnes.

07/06

Aprovechamos las buenas condiciones del camping, en Budardalur, para hacer una pequeña colada (ropa interior y alguna camiseta, etc…) mientras usábamos la ducha calentita que duraba 8 minutos en este camping (4 veces más que el resto de las duchas de pago). Pudimos desaguar las aguas grises y el WC. No hay esta posibilidad en todos los campings. Así que hay que aprovechar. Hicimos la compra del super, que normalmente consiste en pan, fruta y yogur o skir. Pensaréis qué comemos, ¿verdad? Nosotros el grueso de la comida lo traíamos con nosotros desde Donostia. Algo casero congelado, conservas de la Ribera Navarra y embutidos envasados al vacío. El  skir es un lácteo islandés algo más denso que el yogur y nutritivamente muy bueno. También puedes encontrar skir en Dinamarca. Quizás porque Islandia antes del año 1918  era parte de Dinamarca.

Finalmente salimos a la carretera hacia la península de Snaefellsnes. Nada más salir del camping cogimos a una pareja francesa muy joven de Pau que hacía auto-stop. Ellos habían pasado la noche en el camping en una tienda de campaña. Aunque no nos dijeron nada habían hecho un «simpa» en el camping. Ya os he comentado en algún otro post que los responsables de los camping no suelen estar allí. Van por la tarde y por la mañana a cobrar a los campistas. Si llegan por la tarde después de que hayan pasado a cobrar y se van por la mañana antes de que vengan, hacen un «simpa», pero no contribuyen nada a su mantenimiento. Y nos interesa mucho que se mantengan los campings, dado que la tarjeta «Camping Card» solo cuesta 149€ para poder pernoctar hasta 28 días. Y el coste de hoteles, B&B e incluso refugios son muy caros. Una noche en un refugio puede costar 70€. En el caso de esta pareja entiendo que eran muy jóvenes y se desplazaban en auto-stop, seguramente aventurandose a situaciones menos «cómodas».

El camino de nuevo de gravilla y barrillo y se levantaba mucho polvo.

IMG_4250e

Casi hasta llegar a Stykkishölmur.

Sin embargo el camino era muy bonito ya que se podía divisar la costa del sur de los fiordos occidentales, que habíamos recorrido el día anterior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al llegar a Stykkishölmur fuimos directamente a la gasolinera a limpiar la furgo. Estos islandeses son muy considerados y en la mayoría de las gasolineras tienen una zona para lavar los coches con cepillos ajustados a la manguera para así hacer el lavado más efectivo. Es en cierto modo lógico su existencia ya que después de unas carreteras con tanto barro y polvo un lavado a conciencia se hace totalmente necesario.

Stykkishölmur es un pueblo encantador. Es un pueblo de pescadores con un puerto protegido por una isla que han convertido en peninsula por medio de un pequeño istmo.

_1320117e_1320126e

Esta zona es una de las más importantes en aves en Islandia.

IMG_3480eIMG_3479eIMG_4264e

A este puerto llega el ferry Baldur que parte desde Flokalundur, parando en la isla Flatey. Este es el ferry  que nosotros teníamos pensado coger para evitar dar toda la vuelta desde los fiordos occidentales a la península de Snaefellsnes pero como ya os expliqué, en el post anterior, por diversas razones lo desestimamos. Si se coge el primer ferry por la mañana, al parar en la isla Flatey,  existe la posibilidad de permanecer y pasar unas horas en la isla y partir en el último ferry. El personal del ferry recoge el coche y lo aparca en el puerto para que lo recojas a la llegada. Es una buena opción si vas con poco tiempo. Te ahorras el barrillo y  un dia de coche. Cuentan que la isla es muy bonita, ideal para pasear y ver una gran fauna marina.

Estas fotos las hicimos desde el alto de la isla frente al puerto. Tuvimos la suerte de ver la llegada del Baldur al puerto. Y ver las fantásticas vistas desde allí.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de partir visitamos la iglesia y como ya viene siendo habitual la iglesia era de estilo moderno con un espectacular campanario. ¡Fijaros que limpia se quedó la Etxetxo!

_1320203e_1320205

La carretera hacia Ólafsvic también maravillosa. El tiempo, que había amanecido nublado, cambió y estuvimos disfrutando del sol durante todo el día.

En el camino paramos en la cascada Baejarfoss e hicimos muchas fotos de la cascada y del paisaje alrededor. Esa colina es también muy singular en el paisaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LLegamos a Olafsvic, el pueblo más  importante de esta parte de la península. También tuvimos tiempo suficiente para fotografiar su bonita y moderna iglesia. A igual que la de Stykkishölmur con un original campanario.

Hellissandur está a corta distancia y llegamos al pequeño pero bien organizado camping con la esperanza de ver la puesta de sol que por lo visto es muy bonita desde allí pero el tiempo cambió y se nubló. La verdad es que estamos teniendo muchísima suerte con el tiempo. Mikel ha leído que en verano como mucho hay tres días seguidos de sol. Nosotros llevamos 10!

IMG_4297e

Si os fijais podeis ver distintas furgonetas y formas de viajar por Islandia. En el alquiler va incluido todo lo necesario para cocinar y pernoctar en ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s