17/06
Amaneció lloviendo y el buen tiempo de ayer fue un regalo pues Vik es la ciudad mas lluviosa del sur de Islandia.
Pensábamos visitar la isla de Hjörleifshöfdi, que ya no es isla pues la arena del volcán llegó al mar, pero la lluvia lo impidió. Saqué fotos desde el coche.
Me pareció muy interesante y de haber hecho buen tiempo habríamos hecho un trekking para divisar las vistas desde allí.
Seguímos la carretera numero 1 y pasamos por Álftaversgígar. Es un área de pseudocráteres y es una zona natural protegida.
Un poco más adelante nos paramos en Laufskálavarda. Es una zona de lava cubierta por hitos (cairns).
El porque de estos hitos tiene la historia de que los viajeros que hacían o cruzaban el Myrdalssaundur ( zona volcánica inmensa) por primera vez construían un hito para tener buen camino. Se hace desde antaño y se sigue haciendo. Nosotros reconstruímos uno y lo enderezamos.
El volcán Laki también ha tenido muchas erosiones. En Skaftáreidahraun se puede observar lava producida por éste volcán. Está cubierta por musgo verdoso.
Finalmente llegamos a Kirkjubaejarklaustur . El nombre de esta ciudad esta formado por tres palabras: iglesia – granja – convento. Los mismos habitantes la llaman klaustur (kloister)= convento. Fuímos directamente a la oficina de turismo. Como siempre nos informaron de todos los sitios a visitar en la zona, los caminos, el tiempo metereológico…
Tiene una iglesia muy bonita y como la mayoría de las iglesias en Islandia de una arquitectura muy moderna.
La primera recomendacion fue visitar el cañón de Fjadrárgljúfur. Se puede hacer dos trekkings, por la vera del cauce del rio o por la parte superior. Como la parte baja traía mucha agua y había que rodear y mojarse decidímos hacer la parte alta. La subida no es muy larga pero se tarda bastante haciendo fotos del maravilloso paisaje. A la vuelta nos cogió la lluvía. Así es el tiempo aquí ¡Cambiante!
Decidímos bajar el camping y comer allí. Había una cascada muy bonita almlado y mientras Mikel hacía la siestita bajé a hacer fotos. Había una pareja , quizás, de novios haciendose fotos. Hice yo una con ellos y me marché para no molestar.
Camino al pueblo visitamos unas piedras basalticas erosionadas que antiguamente se pensaba que eran restos de una iglesia. Kirkjugölf. Son piedras hexagonales.
Pensabamos seguir adelante pero no sin antes visitar la cascada de Systrafoss y el lago sobre la montaña Systravatn. Nos animamos y subimos a la parte alta de la cascada hasta llegar al lago que se llama así por una leyenda con dos hermanas (monjas). Hacía muchisimo viento llegando a la cumbre.
Marchamos hacia Skaftafell, a unos 65 kms. de allí, con la intención de pernoctar por allí ya que en esta area no hay campings de la lista de nuestra camping card.
El camino fue espectacular. No esperabamos ver el glaciar y además con esas luces del atardecer con sol. No sabíamos como saldrían las fotos, lo cierto era que Mikel y yo estabamos embobados con lomque teníamos alrededor. Hasta tres veces paramos para disfrutar de ese paisaje y hacer videos y fotos.
El parking de Skaftafell era de pago. Así que fuimos al parking frente al camino para subir a la cascada de Svartifoss.
Al lado había un camping donde nos quedamos a dormir.
Un día muy completito también. ¡Maravilloso!
Un comentario sobre “Día 23- Paisajes provocados por erupciones volcánicas. ”